Tipo: Zapateo
NOTA:
Los "( )" con los números dentro indican las repeticiones de la nota asignada
(Tri) quiero decir un trino.
Primer Zapateo
Do MI RE
Do MI RE La(3)
Fa La RE Do Si
Re Do Sol(3)
Mi Sol Do(2) La
Si(2) Sol La(2) Fa Sol(2)
Mi Fa Mi Fa La Sol(Tri)
Segundo Zapateo
Do MI RE
Do MI RE La(3)
Fa La RE Do Si
Re Do Sol(3)
Mi Sol Do(2) La
Si(2) Sol La(2) Fa Sol(2)
Mi Fa Mi Re do
Mi2 Sol2(Tri)
Re Mi Fa Mi Re do
Mi Sol(Tri)
Re Mi Fa Mi Re Do
Valseado
Mi Sol Do Si RE(2)
Si(3) La Do(2)
Sol La(2) Sol La(2) Sol La(2)
Sol(2) Fa Mi Sol(Tri)
Re Fa Si La Do(2)
La(3) Sol Si(2)
Re Mi Fa(2) Mi Sol(2)
Re Mi Fa(2) Mi Sol(2)
Sol(2) Si La Do(2)
Mi Sol Do Si RE(2)
Si(3) La Do
La(5) Si# La(5) Si# La(4)
ME RE MI RE MI RE MI RE
Si RE Do Si La Sol
Sol Do(2) Si La(2) La
RE(2) Do Si(4) La Si Do
Do(4) MI RE MI RE MI Do
Sol Do Si Do RE(2)
Sol Do Si Do RE(2)
Sol Do Si Do RE Do Si La Sol Mi do
Tamborileros de Tabasco
Así como cuando de repente alguien en una fiesta comienza a tocar la guitarra y para poder tocar alguna melodía que no conoce utiliza un método para designar cada uno de los acodes y poder acompañar la estructura de la canción así también de importante es entender y denominar a cada una de las notas que podemos obtener con nuestra flauta de carrizo, pero bueno hablar de música es algo complejo, complicado por eso había estado utilizando un método que arbitrariamente denomine FlauTAB, donde se asigna un nombre a cada una de las notas producidas por el carrizo iniciando con la posición sin tapar ningún agujero e imprimiendo al carrizo un aliento suave de esta poción podríamos obtener tres notas, una baja o grave, media y aguada o alta.
Contenido de articulos relacionados con el manual FlauTAB
METODO FLAUTAB – APRENDE COMO TOCAR LA FLAUTA TABASQUEÑA
Este manual ha sido realizado para facilitar tu experiencia de aprendizaje de la flauta Tabasqueña, instrumento cultural que remonta sus orígenes a la época prehispánica donde ya se tocaba la flauta de carrizo conocida como flauta pocho y que ha prevalecido en el arte de los tamborileros en la región de Nacajuca, extendiéndose por la zona chontal pero que ha ido perdiendo fuerza con el pasar del tiempo.
Es por ello el idear esta guía para preservar algo que es importante para quienes amamos la música en sus distintas variedades y el arte y la cultura en sus diversas expresiones.
Gracias a ti por interesarte en aprender a tocar bajo el método FlauTAB diseñado por tu amigo Omar Flautas, permítenos apoyarte a que toques un instrumento por sobre todo para que tu puedas:
Aprender el idioma de la Flauta con FlauTAB
Definición del método FlauTAB:
Método de aprendizaje basado en posiciones para tocar una nota en la flauta, cada posición puede tener 3 sonidos y se interpretan de acuerdo a la intensidad de aíre con el que se sopla.
Introducción:
La flauta Tabasqueña es un instrumento de origen chontal con el que se pueden ejecutar diversas melodías.
¿Por que se llama FlauTAB ? Se basa en los TABS de guitarra, los cuales dan los acordes o pisadas para interpretar melodías. Esto lo haremos con la flauta.
¿Para que sirve FlauTAB?
Para escribir o leer una melodía y tocarla en flauta por medio de una guía.
La flauta tabasqueña tiene 6 orificios en la parte anterior y uno mas en la parte posterior. Se fabrica principalmente de carrizo u otros materiales sintéticos como plástico, acrílico, metal.
NOTA IMPORTANTE: El tono de las flauta varia de pendiente de su diámetro y largo, el tamaño de los agujeros puede modificar la tonalidad de la flauta. El método propuesta es para una flauta en «do» sin tapar ningún agujero y si utilizas la guía de posiciones si la flauta esta en otro tono las posiciones se pueden usar para ejecutar la melodía.
La primer posición sin tapar ningún agujero podemos obtener la nota do la cual está escrita con letras minúsculas ya que es la que menos esfuerza de aíre requiera para obtenerla, si se aumenta la fuerza de aíre podemos obtener un Do con un sonido mas agudo.
Las posiciones que poder obtener son las siguientes
do – sin tapar ningún agujero
re – Tapando todos los agujeros con una fuerza de aíre medio ya que si se imprime menor fuerza obtendremos re que es una nota mas baja.
re# – tapando 5 agujeros anteriores y 1 posterior
mi – Tapando 4 agujeros anteriores y 1 posterior
fa – tapando 3 agujeros anteriores y 1 posterior
sol – tapando 2 agujeros anteriores y 1 posterior
La – tapando 1 agujero anterior y 1 posterior
si – tapando 1 agujero posterior
do – sin tapar ningún agujero y con una fuerza de aíre medio
INTENSIDAD DE AIRE
La cantidad de aíre para cada posición dará como resultado tres diferentes sonidos Bajo, Medio, Agudo. Para interpretar esto en el método se utilizará la palabra escrita en minúsculas para la intensidad baja del sonido por ejemplo escribir «do» equivale al sonido mas bajo de esta posición. «Do» es igual al sonido medio y «DO» con mayúsculas equivale al sonido mas alto o agudo de la posición
Existen mas notas si tomamos en cuenta las posiciones donde se tapa medio agujero, las mas utilizadas son donde se tapa el agujero completo, conforme avance el manual se dará detalle a mas posiciones.
Recomendaciones:
Si has decidido iniciar el aprendizaje tienes que tomar en cuenta lo siguientes puntos.
Dificultades:
No poder tapar los agujeros de manera adecuada dificulta poder obtener las notas.
Dificultad iniciar para entender las guías
Dificultad para obtener notas altas y controlar la fuerza de aíre necesaria.
Beneficios:
Después de aprender la primer melodía cada vez será mas fácil dominar nuevas melodías
Crear guías de las melodías que aprendas.
Contribuir con el legado musical de la flauta.
Formar parte de la historia de tu cultura.
Te invito a visitar nuestro canal de YouTube donde podrás encontrar tutoriales para continuar aprendiendo.
FlauTAB v. 1.0 Mayo 2020 escrito por Omar Flautas.
FlauTAB v. 1.1 Abril 2021 escrito por Omar Flautas
Algunos de los flautan que estan dentro de la lista anterior no tiene algun video que explique cada una de las posicones por lo cual me gustaria inicar amplicando un poco mas la información de cada uno de los flautabs de la lista.
Como siempre lo mas importante son los comentarios para poder encontrar una solución o mejorar cada dia este pequeño espacio que busca el fomento de la musica de flauta de carrizo, un saludo y nos leemos en el proximo articulo.
Zapateo El Tigrillo
Autor: Profr: Efren Luna
Actualización: 6 de Junio de 2020
Introducción
Mi Sol Do MI Do RE Si Do
Sol Fa Sol Si La Si Do(4)
Primer Zapateo
Mi Sol Do MI Do RE Sol Fa Sol Mi Fa Sol
Mi Sol Do MI RE Do Si La Sol Fa Mi
Sol Fa Re si(Tri)
Re Fa Si RE Si Do
Fa Mi Fa Re Mi Fa
Re Fa Si RE Si Do
La Si Sol La Fa Sol Mi Fa La Sol Fa Sol
Segundo Zapateo
Mi Sol Do MI Do RE Sol Fa Sol Mi Fa Sol
Mi Sol Do MI RE# RE Do Si La(Tri)
La Do FA La Do FA
Sol Do MI Sol Do MI
Sol(3) La Sol Fa Mi Re do
Valseado
Sol(Tri) Fa(3) Re Mi Fa Sol Mi do sol(Tri)
Sol Fa(3) Re Mi Fa Sol(Tri)
Sol La Si Sol La Si Do RE MI(2) Do
Do MI MI RE Do RE Do Mi RE(Tri)
Sol(Tri) Fa(3) Re Mi Fa Sol Mi do sol(Tri)
Sol Fa(3) Re Mi Fa Sol(Tri)
Sol La Si Sol La Si Do RE MI MI Do
Do MI MI RE Do RE Do Si Do(4)
Introducción al Tigre
Mi Sol Fa La Do Sol Fa Sol Si La Si Do(3)
Zapateo Tigre
Mi do Sol do Mi Sol Fa Re si sol
Sol Sol Sol Fa Re si
La La La Sol Mi do
Sol La Do Si La Sol Fa(Tri)
Sol La Sol Fa Mi Re do(4)
Introducción
Mi Sol Do MI Do RE Si Do
Sol Fa Sol Si La Si Do(4)
Dos Tiempos de Redoble.
Se repite Todo dos Veces
FlauTAB
Zapateado: El Tigre
Autor: Antonio de Dios Guarda
Primer Zapateado
Mi do Sol do Mi Sol Fa Re si sol
Sol Sol Sol Fa Re si
La La La Sol Mi do
Sol La Do Si La Sol Fa(Tri)
Sol La Sol Fa Mi Re do(4)
Segundo Zapateado
Mi do Sol do Mi Sol Fa Re Si Sol
Sol Sol Sol Fa Re si
La La La Sol Mi Do
Sol La Do Si La Sol Fa(Tri)
Sol La Sol Fa Mi Re do(4)
Valseado
Sol(2) Fa(2) Sol do Re Mi Fa Sol
La(2) Sol2(2) La Re Mi Fa Sol La
Do(2) Si(2) Fa Re Mi Fa Sol La
Si(2) La(2) Sol Mi Re Do Si La
Sol(2) Fa(2) Sol do Re Mi Fa Sol
La(2) Sol(2) La La Si Do Si Do
RE MI RE Do Si La Sol
Si La Sol Fa Mi Re Do Sol(5)
Sol(2) Fa(2) Sol do Re Mi Fa Sol
La(2) Sol(2) La Re Mi Fa Sol La
Do(2) Si(2) Fa Re Mi Fa Sol La
Si(2) La(2) Sol Mi Re Do Si La
Sol(2) Fa(2) Sol do Re Mi Fa Sol
La(2) Sol(2) La La Si Do Si Do
RE MI RE Do Si La Sol
Si La Sol Fa Mi Re do Re(15)
Primer Zapateado Final
Mi do sol do Mi Sol Fa Re si sol
Sol Sol Sol Fa Re si
La La La Sol Mi do
Sol La Do Si La Sol Fa(Tri)
Sol La Sol Fa Mi Re do(4)
Segundo Zapatadeo Final
Mi do sol do Mi Sol Fa Re si sol
Sol Sol Sol Fa Re si
La La La Sol Mi do
Sol La Do Si La Sol Fa(Tri)
Sol(4) La Si Do Mi Sol do