Autor

«Durante muchos años he tocado la flauta de carrizo, un gusto, una pasión, mi compañera musical. Actualmente continuo tocando y explorando los sonidos de la flauta.»

Te invito a conocer un poco de mi historia

Omar Flautas (Omar Alberto Alamilla Díaz) Nació el 2 de mayo de 1983, Ejecutante profesional de la flauta de Tabasco desde los 10 años de edad.

Integrante del grupo «La voz de los chontales» del municipio del centro en Villahermosa, Tabasco;  formo parte del grupo «Son chontales« Tamborileros de Villahermosa, Tabasco; y participo en algunos sitios web.

oxigeno

Mi maestro, el Profesor «Federico Urrieta» fué quien iniciara mi vida en los instrumentos de viento con una flauta dulce a los 11 años de edad con la que interpretaba temas como “Alma llanera”, “El toque de bandera”, “Lambada”, “El Himno Nacional Mexicano”, entre otras. Recibí mi primer flauta de carrizo como un regalo y desde ese momento inicié el aprendizaje de zapateos como el «Tigre», «El rojo y el azul», «El  Tabasqueño» y otros. A los 13 años de edad toqué en el grupo de Tamborileros de la Secundaria del Centro Educativo Integral No. 1 (CEI) 1995 – 1998.

A los 16 años formé parte del grupo de Tamborileros del COBATAB Plantel No. 28, donde ganamos el 1er lugar en el concurso de tamborileros de COBATAB, este grupo llevó por nombre “Kum – Balam” de origen chontal que quiere decir “La casa del Jaguar»; por aquel entonces aproximadamente en el año 1998 el profesor Ángel Arnulfo López Vázquez es nombrado profesor de la paraescolar de tamborileros en el plantel 28 donde yo tocaba.

Durante la época de preparatoria el grupo“Kum – Balam” integrado en ese momento no solamente por estudiantes del Plantel 28, si no por nuevos amigos como lo son Jesús Hernandez Méndez “Chucho”, Gabriel Cruz Martines “Lolo”, Leonel “Chayote”, Daniel Muños Alamilla (Primo); contábamos con repertorio de música de zapateo y música moderna como “El Serenito”, «El chuntaro stay”, “El yo no fuí”, zapateos como “Mirlo macho”, “Musa Tabasqueña, “El pio”, entre otros y tocábamos para la casa del ballet del municipio de Macuspana, municipio el cual representamos en algunos concurso estatales con el mismo nombre.

Al terminar la preparatoria, decidí abandonar la música de tamborileros para dedicarme a la universidad, pero creo que las flautas y tambores me perseguirán durante toda la vida, asi que cuando entre a la UJAT (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco) en la división de ciencias de la salud, me sorprendió escuchar un grupo de tamborileros con el cual participe durante algún tiempo. En ese momento fué cuando decidí unirme al grupo de Tamborileros «Ut-ta-na-ha-yocotan» donde conocí ejecutantes del carrizo como “Freddy”, Jorge A. Acosta y el novato en ese entonces “Wiliam”, tamborileros con los cuales toqué como Gabriel García Brabata, Sergio,  Martin Cupido, Corso, Gerardo Jiménez Ricardez «El gordo», y tantas personas-amigos que se me vienen a la mente.

En el año 2005 y gracias al apoyo de la compañía Titanio récords se logró realizar la grabación de dos materiales discográficos de manera profesional, pues ya se contaba con una grabación casera. Los participes en esas grabaciones son: Arturo Gutierrez Cruz “Yuyo”, Jesús Hernández Mendez“Cucho”, Gerardo Jiménez “El gordo”, Jorge Cupido “Chupis”, “Brabata”, El profesor Ángel arnulfo y un servidor.

Maestro de Tamborileros en el añ0 2005 en la compañia de danza folkorica de la ciudad de Villahermosa, impartiendo clases a niños de entre 5 y 14 años, en el año 2007 en el marco de la la feria Tabasco su grupo de tamborileros infantil gana el 1er lugar en el concurso estatal de Tamborileros.

En el año 2009 inicia el proyecto RaicesTabasco. La comunidad de tamborileros, sitio Web que busca el fomento de nuestras raíces musicales,  el rescate de la música autóctona del estado y sus adaptación de nuevos géneros y ser una comunidad que integre a los diferentes grupos de tamborileros para fortalecer el aprendizaje de esta música para las nuevas generaciones.

En el año 2010 forma parte del grupo de Tamborileros «Son chontales» con los cuals grabo un disco navideño de tamborileros «Navidad con Son chontales» estoo en el año 2011.

Actualmente el Maestro Omar Flautas como se le conoce en el ambiente musical continua tocando la flauta de carrizo, incursionando en otros géneros musicales a acompañado de su flauta de carrizo.

En el año 2015 Fundo la tienda en linea de flauta www.flautasdetabasco.com donde los interesados en adquirir instrumentos del estado de tabasco.

Palabras de Omar Flautas «No me cansaré de tocar mientras tenga aire para soplar, los instrumentos de vientos llevan melodía en cada nota.»

La historia continua…

image

Aliento de Flauta se a convertido en un espacio dentro de la red para el aprendizaje de la flauta de carrizo.

«Que la flauta no deje de sonar»

Anuncio publicitario

23 comentarios sobre “Autor

  1. Buenas noches mi estimado Franco Berthani Quevedo, cuando te encuentre nuevamente me dirás que tu no escribiste ningún mensaje.

    Lo bueno es que yo jamas dije que sea el mejor. la información que aquí dejo es para quien desee usarla. El reconocimiento lo dan las personas no se vanagloria uno mismo.

    Si eres el mejor solo demuéstralo has tu blog y escribe lo que gustes.

    No eliminare estos comentarios para que las personas juzguen lo que dices.

    Te mando un cordial saludo.

    p.d. La humildad es un valor que nos hace crecer, que lastima que algunas personas no conozcan lo importante de ello

    Le gusta a 1 persona

  2. hola, como puedo colocar la cera de la flauta para aclarar el sonido ya que se escucha opaca y no me da las 3 octavas cuando le soplo sin tapar los agujeros.

    Me gusta

  3. que onda solo un comentario. acuerdate que el pito de carrizo tiene direntes tamaños y grosor x eso tiene diferente sonidos no puedes poner las notas exacta. en cuantos a los ejercios del pito, tampoco lo veo adecuado para alguien que apenas esta comenzando a tener movientos en los dedos, solo se empieza a soplar sin poner los dedos con la silaba TU. tamborileros kukulkan de cunduacan, saludos

    Me gusta

    1. Hola Franco te mando un saludo hasta Cunduacan y un abrazo para todos los integrantes del grupo toda una leyenda ya la banda, me da gusto que te des una vuelta por este espacio.

      Te comento desde que escribi lo del metodo de flauta hable sobre el problema que es el que no existan flautas afinadas en determinado tono pues los artesanos las hacen agranel a veces creo que las hacen para vender son artesanias quizas el turista no se ponga a revisar que tal suena el caso es que es un recuerdo de Tabasco una hermosa «Flauta de carrizo» pero que pasa cuando ya estas metido en esto de los tamborileros, todos los que pitamos «Piteros» vamos buscando la flauta a nuestra medida, algunos comentan que las flautas delgadas pequeñas con sonidos mas aguadas son las mejores, otros flautas mas grandes de sonido grave, y cada quien la que mas le guste. NO pienso que eso este mal pero cuando buscas un carrizo de calidad quisieras tener el mejor. Partiendo de ese punto mencione que arbitrariamente se pondria el nombre de «Do» a la posición sin tapar ningun agujero, se que si tomas otra flauta y haces esa posición y te vas a un teclado te dara totalmente otra nota melodica, le decimos nota quisas de una manera equivocada y tienes toda la razón mas bien serian nombre de posiciones. Que bueno que lo comentas, asi poder ir mejorando esta guia de aprendizaje,

      Los ejercicios los puse con la idea de que los que estan aprendiendo puedan mover un poco mas rapido los dedos por eso es importante la practica es como tocar la guitarra se debe practicar las escalas una y otra vez hasta que pueda salir.

      Gracias por darte la vuelta y todos los comentarios son bienvenidos
      Y los que quieras contribuir con el sitio tambien son bienvenidos 🙂

      Me gusta

  4. hola antes ke nada kiero felicitarte por tu pagina la vdad esta bien, me gustaria me informaras donde puedo entrar a un grupo de tamborilero aunke sea para charanguear la vdad fui tamborilero hace tiempo y me gustaria formar parte de un grupo en vhsa gracias…

    Me gusta

    1. Saludos Victor Custodio !

      Gracias por darte una vuelta por este espacio dedicado al aprendizaje de la flauta de carrizo, te invito a que visites la pagina http://www.raicestabasco.com donde podras encontrar muchas cosas referentes a tamborileros asi como el foro http://www.raicestabasco.el-foro.net donde puedes registrarte y conocer amigos tamborileros quizas alguno le interese integrarte en su grupo muchas suerte y estamos a tus ordenes 🙂

      Me gusta

  5. k onda primo esta buena la pagina y kmo apenas toy empezando a aprender espero k tu blog me sea de utlidad y pssss ya toy recomendando esta pagina a un amigo pitero de teapa espero k siga en alta kuidat primo y nos veremos en el encuentro 😀 saludos a LA VOZ

    Me gusta

    1. Que tal jorge, no creo que sea una rareza. tengo un amigo del estado de chiapas el «Maestro Alejandro» del municipio de ocozocoutla quien toca una flauta con las catacteristicas que mencionas, 2 orificos anteriores y 1 posterior, seria mas facil si pusieras una foto o dieras mas descripcion del instrumetos, como por ejemplo de que esta hecha la boquilla, donde conseguiste la flauta, esta pintada, de que parterial es, la distribucion de los agujeros como es ?.

      Saludos gracias por el comentario, por lo pronto puedes conocer sobre la flauta de carrizo de estado de tabasco que es de la flauta que hablamos en este blog,.

      Me gusta

  6. Qué envidia compartir tus conocimientois a los demás. Muchos debiéramos hacer lo mismo. Enhorabuena por tu blog. Muchas felicidades. Por cierto, no alargues en el carrizo las notas cuando estén juntas y sin ligadura. Ejemplo, en el «VEN, VEN, VEN» de Vamos a Tabasco. Pareciera que dices «VENVEN (sin espacio), VOOOY» jejejeje. Espero no te incomode mi comentario. Saludos!

    Me gusta

    1. en que escuela dejan esas tareas ? necesitas un clavo caliente y lija para hacer los agujeros, tambien necesitas Cera para hacer el tapón de la flauta. un saludo !! consiguete una flauta te vas guiando cual es tu correo ?

      Me gusta

  7. Hola, me regalaron una falutita de madera como un carrizo en Nayarit. Pintada a mano y tiene 3 ahujeros en laparte de abajo y arriba solo x donde sale el aire.
    sabes tu cómo se llama? Me gustaría aprender algunas cancioncitas con ella, pero no sé x que nombre buscarla para encontrar algunas .
    Ojalá me puedas ayudar,
    muchas gracias! un abrazo,
    Liliana

    Me gusta

    1. Hola liliana Gracias por tu comentario, si puedes poner una foto tal vez se puede apreciar mas y darnos ideas de que tipo de flauta es. Por otra parte puedes interesarte en la flauta de carrizo y puedas aprendes algunas melodías hay un método dentro de esta web para iniciar el trayecto del aprendizaje un saludo y espero tu foto para ver de que flauta se trata.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s