La flauta Tabasqueña.


Flauta de Tabasco

Instrumento de viento elaborado principalmente de carrizo o de otros materiales como plastico, acrilico, metal. Cuenta con 7 agujeros en total los cuales producen diferentes sonidos, 6 agujeros en la parte frontal y 1 en la parte posterior, tiene un boquilla con tapón de cera por donde se sopla.

Materiales de los cuales se elabora

La flauta de carrizo (se refiere a cualquiera de las varias plantas gramíneas con tallos largos principalmente las que se crían cerca del agua) Es el material tradicional con el que se han elaborado las flautas, tiene un brillo natural y puede ser de diferentes tamaños lo cual ocasiona una variación en la tonalidad dependiendo de sus medidas. 

carrizo

La Flauta de Plástico en las últimas décadas a partir del año 2000 algunos constructores de flautas han empleado materiales sintéticos como el cpvc tubos de plástico para la elaboración de flautas, al ser un material sintetico se han realizado instrumentos con tamaños estandarizados lo que abre la puerta a tener flutas en diferentes tonalidades.

plastico

Flauta de Acrilico

Flauta de Madera

Afinación

Origen de la Flauta

La flauta Tabasqueña remonta  su orígen a sucesos antes de la llegada de los españoles cudo se tocaba acompañada de un tronco hueco  «Tuncul»;  En la actualidad la flauta se complementa con los tambores y estos conjuntos son conocidos como «Grupos de Tamborileros»

¿Cómo escoger un carrizo ?

Para escoger el carrizo es necesario dejar caer varios carrizos al piso a una distancia de 20cms, el que tenga el sonido más agudo es el que serivira. Las 3 notas en una misma posición no deben estar fuera de Temperamento para comprobar que la flauta fue un éxito.

  • Articulo escrito por: Omar Flautas
  • Tema: Escoger un carrizo elaborado por Milton Rivera Laudero de flautas mexicanas
  • email. omar@flautasdetabasco.com
  • Miembro del Club Aliento de Flauta.
  • Nota: Si quieres colaborar para fortalecer y enriquecer este articulo deja tu cometario y si la propuesta es aceptada se publicara y se dara tu credito en el articulo.
Anuncio publicitario

7 comentarios sobre “La flauta Tabasqueña.

  1. Es algo que he descubierto, lo he investigado y me ha resultado, no es algo que yo inventé. El carrizo por dentro es como el corcho, y este es de los peores conductores de sonido, por eso el carrizo tiene que estar debidamente cortado, curado y seleccionado. el mejor carrizo es aquel que está mas duro, mas cerrado el poro interno, mas brilloso por fuera ya que al estar firme tiene mejor sonoridad, Pero sobretodo el que está equilibrado en diametros, longitudes y grosores.
    La distancia entre centros y diametros de orificios no es casualidad ni ocurrencia de alguien, Es mas que nada Fisica Acústica, por ejemplo: La distancia y diámetro de tal orificio no es porque se le ocurre a alguien hacerlo asi, «ES LA DISTANCIA Y MEDIDA QUE SE REQUIERE POR LEY DE LA FISICA ACÚSTICA, PARA QUE LA COLUMNA DE AIRE GENERADA VIBRE Y PRODUZCA TAL SONIDO» tomando en cuenta las condiciones del carrizo debidamente apto para trabajar.

    Me gusta

  2. Para escoger el carrizo es necesario dejar caer varios carrizos al piso a una distancia de 20cms, el que tenga el sonido más agudo es el que serivira. Las 3 notas en una misma posición no deben estar fuera de Temperamento para comprobar que la flauta fue un éxito!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Saludos Milton Rivera.

      Gracias por dejar tu comentario. El procedimiento que nos comentas para escoger los carrizos es lago que has descubierto durante tu trayectoria como fabricante de flautas ? o es algo que leiste en algún libro y lo has aplicado a tu proceso de construcción.

      Estaré esperando tu respuesta para poder amplicar esa aportación y agregarla al articulo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s